martes, 8 de septiembre de 2015

MANUALIDAD SOBRE MARÍA

 
Elaboraremos este marcapáginas.
 
 
 
Fuente:

La Virgen, Tu Madre


ACTIVIDADES PARA MAYO MES DE MARÍA

Aprendemos y repasamos la oración del Ave María:

https://monaguillosdelaasuncion.files.wordpress.com/2011/02/ave-maria-de-patxi.jpg

 


 

 

MAYO MES DE MARÍA

 
 La Iglesia otorga este mes a María para conocerla y amarla más.     
 Mayo es el mes de las flores, de la primavera. También, Mayo es el mes en el que todos recuerdan a su mamá (primer Domingo de Mayo).                                                                                                  
 Por otro lado, todos saben que este mes es el ideal para estar al aire libre, rodeado de la belleza natural de nuestros campos. Precisamente por esto, porque todo lo que nos rodea nos debe recordar a nuestro Creador, este mes se lo dedicamos a la más delicada de todas sus creaturas: la santísima Virgen María, alma delicada que ofreció su vida al cuidado y servicio de Jesucristo, nuestro redentor.

Celebremos, invitando a nuestras fiestas a María, nuestra dulce madre del Cielo.

¿Qué se acostumbra hacer este mes?
  • Recordar las apariciones de la Virgen.  En Fátima, Portugal; en Lourdes, Francia y en el Tepeyac, México (La Guadalupe) la Virgen entrega diversos mensajes, todos relacionados con el amor que Ella nos tiene a nosotros, sus hijos.
  • Recordar y honrar a María como Madre de todos los hombres.
María nos cuida siempre y nos ayuda en todo lo que necesitemos. Ella nos ayuda a vencer la tentación y conservar el estado de gracia y la amistad con Dios para poder llegar al Cielo. María es la Madre de la Iglesia.
  • Reflexionar en las principales virtudes de la Virgen María.
María era una mujer de profunda vida de oración, vivía siempre cerca de Dios. Era una mujer humilde, es decir, sencilla; era generosa, se olvidaba de sí misma para darse a los demás; tenía gran caridad, amaba y ayudaba a todos por igual; era servicial, atendía a José y a Jesús con amor; vivía con alegría; era paciente con su familia; sabía aceptar la voluntad de Dios en su vida.
  • Vivir una devoción real y verdadera a María.
Se trata de que nos esforcemos por vivir como hijos suyos. Esto significa:
  1. Mirar a María como a una madre: Platicarle todo lo que nos pasa: lo bueno y lo malo. Saber acudir a ella en todo momento.
  2. Demostrarle nuestro cariño: Hacer lo que ella espera de nosotros y recordarla a lo largo del día.
  3. Confiar plenamente en ella: Todas las gracias que Jesús nos da, pasan por las manos de María, y es ella quien intercede ante su Hijo por nuestras dificultades.
  4. Imitar sus virtudes: Esta es la mejor manera de demostrarle nuestro amor.
  • Rezar oraciones especialmente dedicadas a María.
La Iglesia nos ofrece bellas oraciones como la del Ángelus (que se acostumbra a rezar a mediodía), el Regina Caeli, la Consagración a María y el Rosario.
Varias oraciones Marianas
Que nos ayudan a recordar el inmenso amor de nuestra madre a nosotros, sus hijo
  
 
 
Por: Tere Vallés | Fuente: Catholic.net
 
 

MARÍA

  



   La presencia de María en los relatos bíblicos comienza con la narración de la aparición del ángel Gabriel a María, según lo relata el evangelista Lucas (Anunciación).
  Según lo que narran se puede ver que María en ese momento era prometida de José de Nazaret, quien era carpintero.
  La tradición cristiana ha considerado a Joaquín y Ana como los progenitores de María. Estos nombres están tomados del Protoevangelio de Santiago, uno de los evangelios apócrifos más famosos y antiguos.
   Es en Lucas también donde es llamada "llena de gracia", "bendita entre todas las mujeres", "madre del Señor".
   Los cristianos también la consideramos "Madre de la Iglesia" y "Madre nuestra".




   Ahora haremos una actividad relacionada con las fechas de los eventos más señalados en la vida de María.
 
 
 
 
 
 
 
Fuente:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

ACTIVIDADES DE PASCUA